
Este libro aborda los temas estructurales que contextúan y explican el tipo de actores sociales movilizados en el agro, describiendo el impacto de los cambios tecnológicos en la estructura agraria y las nuevas formas de articulación entre el capital y la tierra. Contratistas de maquinarias, pequeños y medianos productores, pools de siembra de diverso tamaño, rentistas, son actores dinámicos de una realidad poco conocida en el ámbito nacional. Igualmente se destacan los cambios en el mercado mundial de alimentos y los impactos sobre la producción agroindustrial argentina.
Se plantean aquí los antecedentes de otros conflictos similares y desde la agenda de temas situada por los actores del enfrentamiento, se analizan la demonización de la soja, la historia y el rol de las “retenciones” y la relación entre exportaciones y la provisión de alimentos baratos para la población local. Se describen las características y el rol de las organizaciones agrarias argentinas y las tradiciones ideológicas de sectores urbanos en relación a la cuestión agraria. Finalmente se destaca la agenda de desafíos que deberán afrontarse más allá del conflicto si se pretende consolidar al sector agroindustrial como un pilar decisivo de la economía y la sociedad nacional.
Mabel Dávila, Ingeniera Agrónoma y Magíster en Ciencias Sociales con estudios en agronegocios, docente de posgrados en FLACSO y otras universidades nacionales y extranjeras, ha realizado diversas publicaciones sobre el comercio internacional agrícola, la tecnología y la educación agraria. Integra el Área de Estudios Agrarios de la Universidad de Belgrano